jueves, 23 de noviembre de 2017

FLUIDOS

Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas sólo hay una fuerza de atracción débil. La propiedad definitoria es que los fluidos pueden cambiar de forma sin que aparezcan en su seno fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido deformable, donde sí hay fuerzas restitutivas).
Un fluido es un conjunto de partículas que se mantienen unidas entre sí por fuerzas cohesivas débiles y las paredes de un recipiente; el término engloba a los líquidos y los gases. En el cambio de forma de un fluido la posición que toman sus moléculas varía, ante una fuerza aplicada sobre ellos, pues justamente fluyen. Los líquidos toman la forma del recipiente que los aloja, manteniendo su propio volumen, mientras que los gases carecen tanto de volumen como de forma propias. Las moléculas no cohesionadas se deslizan en los líquidos y se mueven con libertad en los gases. Los fluidos están conformados por los líquidos y los gases, siendo los segundos mucho menos viscosos (casi fluidos ideales).

EFECTO INVERNADERO Y SUS CONSECUENCIAS AMBIENTALES

El efecto invernadero es uno de los principales males que provocan daños irreversibles en el planeta tierra. Pero, ¿qué es exactamente el efecto invernadero?
El efecto invernadero es el fenómeno que se produce cuando algunos gases retienen la energía que emite la tierra luego de haber sido calentada por la radiación solar. La concentración de estos gases ha aumentado, en especial por las acciones del hombre, logrando que se genere el famoso calentamiento global

Causas del efecto invernadero

  • Construcciones de fábricas y todo tipo de infraestructuras. Las cuales producen gases que contaminan el aire al ser soltados a la atmósfera.
  • Uso de combustibles fósiles.
  • Medios de transporte: buses, vehículos, motocicletas, aviones y otros.
  • La deforestación, gracias a que los árboles son los encargados de purificar el aire
  • Consecuencias

    Este ya ha causado graves consecuencias en el planeta, pero a medida que pase el tiempo provocará efectos peores.
    Ente las consecuencias más graves se encuentran:
    • Cambios climáticos que desembocan en el deshielo de los polos. Provocando cambios en el nivel del mar y dando lugar a las inundaciones.
    • Las especies marinas se ven afectadas. Las focas, zorros árticos, osos polares y más, provocando su extinción.

sábado, 30 de septiembre de 2017

el fracking

Fracking es un término anglosajón para referirse a la técnica de fracturación hidráulica para la extracción de gas no convencional. El término está de actualidad en las comarcas castellonenses del interior ante el interés demostrado por una empresa canadiense de buscar hidrocarburos en nuestras tierras, especialmente en el área de Els Ports y el Maestrat.
La técnica, con sus pros y contras, consiste en la extracción de gas natural mediante la fracturación de la roca madre (pizarras y esquistos). Para extraer el gas atrapado en la roca se utiliza una técnica de perforación mixta: en primer lugar se perfora hasta 5.000 metros en vertical y después se perfora varios kilómetros en horizontal (2 a 5). Entonces se inyecta agua con arena (98%) y una serie de aditivos químicos (2%) a gran presión. Esto hace que la roca se fracture y el gas se libera y asciende a la superficie a través del pozo. El proceso se repite a lo largo de la veta de roca rica en gas. Parte de la mezcla inyectada vuelve a la superficie (entre un 15 y un 85%). H
El fracking es un método de extracción de gas y petróleo que consiste en someter a una fuerte tensión el subsuelo para fracturar la roca y recopilar el combustible. ... En este caso se trata de extraer pequeñas concentraciones dispersas de hidrocarburos (también puede hacerse con el petróleo)

como se forman los combustibles fósiles

La mayor parte de la energía empleada actualmente en el mundo proviene de los combustibles fósiles. Los utilizamos en transporte, para generar electricidad, para calentar ambientes, para cocinar, etc.
Los combustibles fósiles son tres: petróleo, carbón y gas natural, y se formaron hace millones de años, a partir de restos orgánicos de plantas y animales muertos. Durante miles de años de evolución del planeta, los restos de seres que lo poblaron en sus distintas etapas se fueron depositando en el fondo de mares, lagos y otros cuerpos de agua. Allí fueron cubiertos por capa tras capa de sedimento. Fueron necesarios millones de años para que las reacciones químicas de descomposición y la presión ejercida por el peso de esas capas transformasen a esos restos orgánicos en gas, petróleo o carbón.
Los combustibles fósiles son recursos no renovables: no podemos reponer lo que gastamos. En algún momento, se acabarán, y tal vez sea necesario disponer de millones de años de evolución similar para contar nuevamente con ellos.
El petróleo es un líquido oleoso compuesto de carbono e hidrógeno en distintas proporciones. Se encuentra en profundidades que varían entre los 500 y los 4.000 metros. Este recurso ha sido usado por el ser humano desde la Antigüedad: los egipcios usaban petróleo en la conservación de las momias, y los romanos, de combustible para el alumbrado. Actualmente, las refinerías y las industrias petroquímicas extraen del petróleo diferentes productos para distintas aplicaciones: gas licuado, gasolina, diesel, aceites lubricantes, además de numerosos subproductos que sirven para fabricar pinturas, detergentes, plásticos, cosméticos, fertilizantes y otros muchísimos artículos.
El carbón que corresponde al combustible fósil es aquel que conocemos como carbón mineral. Se extrae desde minas bajo tierra, y no necesita ser refinado para utilizarse. En nuestro país, se estima que en los próximos años el consumo de carbón descienda, debido a la introducción del gas natural.
El gas natural está compuesto principalmente por metano, un compuesto químico hecho de átomos de carbono e hidrógeno. Se encuentra bajo tierra, habitualmente en compañía de petróleo. Se extrae mediante tuberías, y se almacena directamente en grandes tanques. Luego se distribuye a los usuarios a través de gasoductos. Como es inodoro e incoloro, al extraerlo se mezcla con una sustancia que le da un fuerte y desagradable olor. De este modo, las personas pueden darse cuenta de que existe una filtración o escape de gas.
En Chile, sólo existen yacimientos de gas en Magallanes. Su producción se utiliza en la misma zona. En el futuro, los proyectos de interconexión con Argentina nos permitirán importar gran cantidad de gas natural desde el vecino país. En los próximos años, el gas natural podría llegar a cubrir hasta el 28% de las necesidades energéticas del país. Se estima que la mayor demanda provendrá de las plantas termoeléctricas

la importancia de los combustibles fósiles

Importancia de los combustibles fósiles. Los combustibles fósilestienen un alto poder calorífico que los convierte en una muy importante fuente de energía útil para generar energía térmica. ... En 2007 la combustión de carbón, petróleo y gas natural representó 86,4% de la energía primaria mundial.

el uso de los combustibles fósiles

Los combustibles fósiles son recursos limitados que se utilizan para obtener energía. Su usoprovoca contaminación atmosférica, gases generadores del efecto invernadero, lluvia ácida y enfermedades respiratorias. Los carbones se usan como combustible en las centrales térmicas que producen energía eléctrica.

COMPETENCIAS CIUDADANAS DEL SIGLO XXI

La UNESCO define competencia como el conjunto de comportamientos socioafectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y mo...